Dicen que hay indicadores, desconcierta un poco esto de indicadores «macro-económicos», que apuntan a una recuperación de la economía española. Debe ser porque son macro (grandes) y no «micro» (pequeños) que mucha gente no le cuadra la versión oficial de las autoridades y la realidad de la calle. Es el mismo efecto que se produce al generalizar, que se acierta para algunos casos y se desacierta para otros casos. Desde mi punto de vista sí que he visto algunos síntomas que me cuadrarían con una lenta recuperación de la economía, pero también he visto síntomas que todavía queda mucho. ¿Cuáles? gente que te enteras que han encontrado trabajo por fin (aunque también conozco que todavía no lo han encontrado), por ejemplo. Otro aspecto, últimamente también veo más movimiento en los restaurantes. La última vez que llamé para reservar en un restaurante me miraron raro cuando llegué, no hacía falta, el local no se llenó en todo el rato que estuvimos. Hoy vigila, porque ya se empiezan a ver esas colas de antaño a la entrada de un restaurante. Vas por la calle y empiezas a ver personas con
Economía
Los jodidos brotes verdes de la economía en mayo 2014
Ya va siendo un clásico los artículos de esta serie de «los jodidos brotes verdes de la economía». Jodidos porque «dicen» que la economía ya remonta, que la cosa ya va mejorando, que ya salimos del pozo pero el caso es que a veces tienes que estar optimista y mirártelo desde un prisma especial para ver estos titulares en la realidad. Lejos de ser un barómetro oficial quiero compartir con vosotros sólo algunos datos y anécdotas de mi entorno. Cada cual que opine si la economía va mejorando, si los brotes verdes van brotando de
El mundo se ha convertido global
El mundo se ha convertido global. Ya hace tiempo que oímos en los medios de comunicación la palabra «globalización» pero no es hasta que uno lo experimenta que entiende lo que significa. Las distancias se han acortado. Las tecnologías y el uso principalmente del inglés como lengua comuna han acercado al mundo. Cada vez es más fácil contactar con personas del otro lado del planeta y sin embargo cada vez cuesta más quedar con personas que aprecias que viven cerca de ti. Es una paradoja que no sé si también tu
Los brotes verdes de la economía – parte 2
Hace ya unas semanas hablaba en este blog sobre los esperados brotes verdes de la economía que anunciaba el gobierno de España. Contrastaba lo que oía en las noticias con la realidad que yo veía a mi alrededor y no encajaban las dos visiones, por ser mi realidad cercana más dura que la anunciada. Han pasado algunos días desde ese artículo y no mucha cosa ha mejorado según mi realidad. Poniéndome las gafas de optimista podríamos decir que sí que hay como un querer y no poder recuperase de la economía. Aunque recuperarse es ser demasiado generoso, digamos que la economía deja de empeorar. Aunque tampoco en eso estoy muy convencido. La supuesta recuperación va por barrios. Hay muchas empresas que están dejando lastre, están como un barco que se hunde y van tirando al mar cosas para reducir peso, que si un ERE por aquí, que si unas nóminas que se pagan con retraso, que si unos
Los jodidos brotes verdes de la economía
Somos unos cuantos que ya estamos cansaditos de los jodidos brotes verdes de la economía española. No porque no nos guste la idea de salir de la crisis sino porque no nos gusta que nos pongan una zanahoria delante como si de un burro se tratara. Es una simple cuestión de gestionar bien las expectativas. Si te planteas hacer el Aneto y tu compañero de travesía te dice que ya lo tienes cuando apenas llevas 2 horas andando es que te has buscado un mal acompañante. Hacer el Aneto te llevará todo el día. Si te advierten que será duro, que tendrás que andar del orden de diez horas pues sufres igual pero lo encajas diferente.
La decadencia de nuestros tiempos
Aunque me cueste admitirlo, tengo que aceptarlo, ha llegado la decadencia de nuestros tiempos. Desde que llegáramos a la Luna se han hecho muchos progresos. Pero seguramente nos hemos pasado de frenada con el progreso. Hay síntomas que lo evidencian. ¿Comemos mejor ahora? tenemos más alimentos, pero ¿Son de más calidad? ¿No comemos tomates que saben a plástico? ¿No comemos cosas que mejor no mires los ingredientes porque tienen un sinfín de siglas que no entiendes? La medicina ha hecho muchos progresos, y se salvan vidas que antes sería impensable imaginar, pero fijaros el tratamiento estándar cuando vas al médico. Tanto si dices que te duele A como que te duele B la probabilidad de que salgas con un antibiótico o un paracetamol es alta. Todo generalmente en menos de 10 minutos. A mi si en mi trabajo me dieran 10 minutos para hacer mi trabajo no me daría tiempo de nada, excepto hacer un copiar/pegar in extremis chapucero con consecuencias nefastas. ¿Y el tratamiento para los niños cuando vas al medico? lo mismo. Curan el momento pero muchas veces no curan
Aguantar el chaparrón de la crisis como sea
Hay que aguantar el chaparrón de la crisis como sea, pero si se acabará ya sería todo un detalle. La pregunta más incómoda de responder desde el punto de vista profesional en estos tiempos es seguramente la de ¿cómo te va en el trabajo? Si no tienes trabajo la respuesta es engorrosa. Y si tienes trabajo tanto si trabajas por tu cuenta como si trabajas por terceros parece ser que caen chuzos por doquier. Para los que trabajan por terceros habrá de todo, pero la idea promedio que me he hecho con los que he hablado es que las empresas se han convertido en una olla a presión, donde la reverberación y entropía a aumentado tanto que hace bastante duro
¿Por qué los bancos no te cogen los pagarés?
Es normal que si tienes algún cliente te acaben pagando con un pagaré. Para los que hayáis probado esta medicina decir que es como un cheque pero con la salvedad que sólo se puede cobrar a partir de la fecha que se indica (de ahí el «pagaré»). Pues bien, si llevas el pagaré a tu banco, en mi caso Banco Sabadell, dos días antes de la fecha de vencimiento del pagaré te ponen pegas, hasta el punto que no te lo cogen y tienes que volver el día siguiente. Un absurdo que no deja de sorprenderme cada vez que me pasa. Si insistes y te pones pesado al final