Dicen que hay indicadores, desconcierta un poco esto de indicadores «macro-económicos», que apuntan a una recuperación de la economía española. Debe ser porque son macro (grandes) y no «micro» (pequeños) que mucha gente no le cuadra la versión oficial de las autoridades y la realidad de la calle. Es el mismo efecto que se produce al generalizar, que se acierta para algunos casos y se desacierta para otros casos. Desde mi punto de vista sí que he visto algunos síntomas que me cuadrarían con una lenta recuperación de la economía, pero también he visto síntomas que todavía queda mucho. ¿Cuáles? gente que te enteras que han encontrado trabajo por fin (aunque también conozco que todavía no lo han encontrado), por ejemplo. Otro aspecto, últimamente también veo más movimiento en los restaurantes. La última vez que llamé para reservar en un restaurante me miraron raro cuando llegué, no hacía falta, el local no se llenó en todo el rato que estuvimos. Hoy vigila, porque ya se empiezan a ver esas colas de antaño a la entrada de un restaurante. Vas por la calle y empiezas a ver personas con
Cosas que me ha gustado de los ingleses y Londres
Este verano he tenido la oportunidad de pasar unos días de vacaciones en Londres, Oxford, Cambridge y algunas ciudades más de los alrededores. Me ha gustado mucho el viaje, y a diferencia de otros viajes donde lo memorable es lo bien que has comido, en este viaje vuelvo con la sensación de ser haber visto un poco más de mundo, aprendido un poco más culturalmente. De lo que a mi más me gusta al viajar es andar por las calles y observar, ver como son las calles, como organizan los parques, las viviendas. Cómo es la gente, que móviles llevan, chafardear un poco de todo y ver otras maneras de hacer. La casualidad e ir un poco sobre la marcha …